Apertura
Atiende el siguiente vídeo:Thalia y Prince Royce "Te perdiste mi amor" con http://www.youtube.com/watch?v=39Pngb7MAasIdentifica todos los juicios implicitos o explicitos de la cancion:
Yo solo quize ser esa mujer
Yo te ame como a nadie
Yo te estaba amando
Tu te perdiste mi amor
Desarrollo / Actividades de aprendizaje.
" El cuadro de
oposición de juicios es un esquema de lógica formal aristotélica que
compara 4 juicios A, E, I y O para determinar las relaciones de
dependencia que hay entre estas 4 formulaciones. Como se dijo antes la
comparación se da dentro de la lógica formal , por lo que se analiza es
la estructura de los juicios, no la validez de su contenido "
" Oposición. Es la incompatibilidad de dos o mas proposiciones que, con el mismo sujeto y el mismo predicado, difieren en cantidad, en cualidad o en ambas "
" Oposición. Es la incompatibilidad de dos o mas proposiciones que, con el mismo sujeto y el mismo predicado, difieren en cantidad, en cualidad o en ambas "

S: Sujeto A:Universal afirmativo Todo S es P
S es P P: Predicado E: Universal negativo Ningún S es P
es: Forma del verbo ser I: Particular afirmativo Algún S es P
O: Particular negativo Algún S no es P
Verdad y falsedad en el cuadro de oposición.
" El cuadro de oposición nos permite conocer, además, la verdad y la falsedad de las proposiciones ya que se basa en los principios lógicos de identidad, contradicción y tercer excluso "
Reglas.
" El cuadro de oposición nos permite conocer, además, la verdad y la falsedad de las proposiciones ya que se basa en los principios lógicos de identidad, contradicción y tercer excluso "
Reglas.
1. Contrarias. No pueden ser simultáneamente verdaderas pero sí simultáneamente falsas.
Sea V: Verdad
Sea F: Falso
Sea F: Falso
A
|
E
|
V
|
F
|
F
|
V
|
F
|
F
|
2. Subcontrarias. No pueden ser simultáneamente falsas pero sí pueden ser simultáneamente verdaderas.
I
|
O
|
F
|
V
|
V
|
F
|
V
|
V
|
3. Contradictorias. No pueden ser simultáneamente falsas ni simultáneamente verdaderas.
A
|
O
|
V
|
F
|
F
|
V
|
E
|
I
|
V
|
F
|
F
|
V
|
4. Subalternas.
a) De la verdad de la universal se infiere la verdad de la particular, pero no a la inversa.
A
|
I
|
V
|
V
|
E
|
O
|
V
|
V
|
b) De la falsedad de la particular se infiere la falsedad de la universal, pero no a la inversa.
A
|
I
|
F
|
F
|
E
|
O
|
F
|
F
|
De acuerdo con el cuadro de oposición contesta lo siguiente:
1. Si a es verdadera, como son: E: F I: V O: F
2. Si E es verdadera, como son: A: F I: F O: V
3. Si I es falsa, como son: E: V A: F O: V
4. Si O es falsa, como son: E: F A: V I: V
5.Si A es falsa, como son: E: V I: F O: V
6.Si E es falsa, como son: A: V I: V O: F
7.Si I es verdadera, como son: E: F A: F O: V
8. Si O es verdadera, como son: E: F A: F I: V
Lee el siguiente texto y subraya todos los juicios, de acuerdo con el
relato, asigna a cada juicio su propiedad: Verdadero o Falso.
Luego, conviértelos en Contrarios, Contradictorios, y Subalternos con su correspondiente propiedad de Verdadero o Falso, según corresponda en cada caso.
Luego, conviértelos en Contrarios, Contradictorios, y Subalternos con su correspondiente propiedad de Verdadero o Falso, según corresponda en cada caso.
Había una vez, un hombre muy enfermo y sin recursos, que desesperado se
comprometió a sacrificar la cantidad de cien bueyes a los dioses, si estos le
ayudaban a curarse completamente.
Los dioses, a los que siempre les gusta probar a los mortales, decidieron
ayudarle y comprobar si era cierto lo que el hombre decía.
Recuperado por completo de sus dolencias y al no tener los animales, ni el suficiente
dinero para darles la ofrenda prometida a sus benefactores, fabricó cien bueyes
de sebo y los llevó al templo para que fueran sacrificados.
-Oh Dioses, aquí tenéis lo que os había prometido.
Al verse engañados, trazaron un plan para darle una buena lección a este
hombre tan embustero. Mientras dormía, se introdujeron en uno de sus sueños,
mostrándole una gran bolsa con mil monedad de plata en una playa cercana.
Extasiado ante esa enorme fortuna, se despertó inmediatamente, dirigiéndose
todo lo rápido que pudo hasta la playa. Allí, no solo no encontró ninguna
bolsa, sino que además fue capturado por unos piratas, que lo vendieron como
esclavo en la ciudad más cercana, obteniendo por su venta mil monedas de plata.
Moraleja: Aquel que engaña a la personas,
siempre acaba siendo engañado
Juicio 1: Los mortales son irresistibles para los dioses Juicio de tipo: I Propiedad: V
Conversiones
Contrario: Los mortales no son irresistibles para los dioses Juicio de
tipo: O Propiedad: V, F
Contradictorio: Ningún mortal son irresistibles para los dioses Juicio de
tipo: E Propiedad: F
Subalterno: Todo mortal son irresistibles para los dioses Juicio de tipo: A
Propiedad: V, F
Juicio 2: Toda persona que engaña, siempre acaba siendo engañado Juicio de
tipo: A Propiedad: V
Conversiones
Contrario: Ninguna persona que engañan, siempre acaban siendo engañadas
Juicio de tipo: E Propiedad: V, F
Contradictorio: Algunas personas que engañan, siempre acaban siendo
engañadas Juicio de tipo: I Propiedad: F
Subalterno: Algunas personas que no engañan, siempre acaban siendo
engañadas Juicio de tipo: O Propiedad: V, F
No hay comentarios:
Publicar un comentario